· Terapeuta Gestalt · Especialista en Constelaciones Familiares · Autora ·
Sobre mi
Yo soy Carolina Cruz, y llevo más de 18 años trabajando en el mundo del marketing y la tecnología. Fundé empresas, lideré equipos, impulsé marcas en toda Latinoamérica. Conocí el ritmo de lo urgente, la presión de los resultados, las dinámicas de equipos que se desgastan en silencio, y la constante necesidad de avanzar… incluso cuando por dentro algo pide parar.
Hasta que algo se rompió.
Hoy sé que no fue una crisis.
Fue una transición.
En ese tránsito, me di el espacio para escucharme. Me formé como Psicoterapeuta Gestalt Integrativa y en Constelaciones Familiares, entre Colombia, México y Chile. Complementé con el programa transpersonal Seekers After Truth (SAT) del Dr. Claudio Naranjo, el Proceso de Sanación Parental The Hoffman Process®, el Eneagrama como estudio de personalidad, y espacios de trabajo corporal como el Clown Therapy con Alain Vigneau. También recorrí caminos profundos de encuentro personal y espiritual como el programa de 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, Kriya y Kundalini Yoga y Un Curso de Milagros.
Aprendí que no todo necesita una respuesta inmediata.
Que a veces, las preguntas son el verdadero inicio.
Y que quedarse ahí, sin apurar, también es parte del camino.
A reconocer patrones. A detenerme. A integrar.
A confiar en el proceso más que en el resultado.
De hacer para otros, a darme un espacio para mí.
De sostener proyectos, a empezar a habitarme.
De lo externo a lo interno.
Y desde ahí, volver a servir, pero de otra forma.
Hoy acompaño personas y organizaciones que también están en ese punto de inflexión.
Mi diferencial no está solo en lo que estudié, sino en lo que viví:
haber habitado el mundo corporativo desde adentro, entender sus ritmos, tensiones y retos reales.
Y ahora, poder acompañarlo desde un lugar más presente, más humano, más completo.

Como parte de mi formación, fui testigo cercana del proceso personal de más de 200 personas en Colombia, México, España y Chile. Aprendí que, aunque muchas experiencias se nombran igual —duelo, pérdida, búsqueda—, cada persona las atraviesa desde su historia, su ritmo y su manera única de sentir y conectar.
He acompañado a comunidades en contextos diversos: personas privadas de la libertad, integrantes de la comunidad LGBTIQ+, familias marcadas por el alcoholismo y quienes transitan duelos, rupturas o preguntas profundas sobre su vida.
Fueron vivencias que me tocaron, me confrontaron y me enseñaron a estar disponible sin prisa, con respeto y sin pretender saber más que quien tengo al frente.
Aprendí a no apurar procesos, a cuidar el ritmo del otro y a sostener espacios donde lo que duele o confunde pueda tener un lugar.
Todo eso me permitió encontrar una forma de acompañar que hoy se convierte en mi enfoque.

Hoy acompaño a personas que están atravesando procesos de transformación interna. No siempre tienen un nombre claro para lo que viven, pero sienten que algo cambió por dentro y que necesitan un espacio para explorarlo con honestidad.
Trabajo con personas que están empezando a preguntarse desde dónde quieren vivir ahora. Quienes están dejando atrás herencias, roles, deberías o patrones, y buscan formas más conscientes, más habitables, más auténticas de estar en el mundo.
Mi enfoque integra lo emocional, lo corporal y lo relacional, adaptadas a cada persona, respetando el ritmo, su momento, y a su capacidad de ir entrando en lo que hay.